Cierta persona caminaba durante las noches para pensar sobre su vida, sus metas, sueños y tratar de establecer sus prioridades y una de esas noches se cruzó con una mujer que iba en su automovil, la mujer algo asustada le dijo: “¿Señor sabe cómo llego a mi destino?”…. Luego de unos segundos y contrariado por la pregunta el Señor contesta, mostrando una leve sonrisa: “Pues siga de frente, luego doble a la derecha en la primera esquina, esta acción hágalo cuatro veces, y llegará, se lo aseguro. El hombre continuó su camino sonriendo, la mujer siguió al pie de la letra la recomendación y luego de unos minutos de camino se volvió a encontrar con el mismo señor. Esta vez la mujer le dijo: ¿señor, usted también va por mi camino?... El hombre no le respondió… Solo pensó en silencio, es cierto… yo también estoy doblando sólo a la derecha en las esquinas y ya no sé cuantas veces lo he venido haciendo. Cuántas veces hemos estado dando vueltas, creyendo que cambiamos pero repitiendo los mismos hábito, es algo que te dejo para tu reflexión.
bueno realmente hay mucha razon en eso y ps aveces yo misma pienso k cambio pero no lo hago solo q lo digo pero no lo pongo en practica y ps ando dando vueltas en un solo lugar diciendo y diciendo q cambiare sin saber por donde empezar pero despues de leer esto realmente me enseña mucho aver q hay q actuar y no solo hablar ......
Los RRHH es una ciencia arte, llena de técnicas que a partir de muchas investigaciones y de pruebas en la realidad han sido validadas, son un conjunto de procesos que intentan administrar algo que parece in-gestionable el talento de las personas, ¿Cómo se puede gestionar eso?. ¿En realidad de qué hablamos cuando decimos que gestionamos el talento de las personas? Considero que lo máximo que podemos gestionar es una serie de factores externos que permitan a las personas encontrar sus propios caminos de realización personal, son ellos lo que realmente se gestionan a sí mismo. Entonces qué hacemos los que “hacemos gestión humana”, creo que solo tratamos de crear esas condiciones favorables para que los trabajadores realicen las actividades para las cuales han sido contratadas, para las cuales la empresa los necesita,
En este vídeo podrán encontrar recomendaciones y reflexiones sobre la "marca personal" que la especialista Inés Temple comparte. Los invito a revisar el vídeo y brindar un comentario respondiendo a la siguiente pregunta: Considerando como base las apreciaciones de la especialista ¿Cómo podemos seguir construyendo una adecuada "Marca Personal"?
bueno realmente hay mucha razon en eso y ps aveces yo misma pienso k cambio pero no lo hago solo q lo digo pero no lo pongo en practica y ps ando dando vueltas en un solo lugar diciendo y diciendo q cambiare sin saber por donde empezar pero despues de leer esto realmente me enseña mucho aver q hay q actuar y no solo hablar ......
ResponderEliminar